Entre las muchas cosas que hacer en las cercanías de la casa, destacan:
- Excursiones de senderismo por la montaña Garbí, hasta el mirador de su cima, desde donde se dominan vistas del valle del Palancia y el golfo de Valencia. También se puede hacer senderismo o cicloturismo por las rutas que recorren la Sierra Calderona (GR10, PR-CV 369, SL-V23, SL-V 24 y SL-V68).
- Ruta cicloturística Vía verde: ojos negros, que recorre el camino por el que se transportaba el carbón desde los yacimientos de la sierra de Javalambre hasta el puerto de Sagunto.
- Ruta histórica Les claus del castell de Beselga, que pasa por algunos de los monumentos históricos más importantes de Estivella y Beselga: la iglesia de los Santos Juanes edificada en 1675 y que cuenta con museo parroquial, la cisterna nueva, el acueducto de Els arcs y el puente en Estivella; el castillo en Beselga; y adicionalmente la ermita de la Santa Cruz cerca de la cima del Garbí.
- Ruta de castillos del valle del Palancia, que incluye monumentos como los castillos de Beselga, Torres-Torres, o el monumental castillo de Sagunto.
- Visita a la villa de Beselga, que además de su castillo ya mentado, posee una ermita dedicada a San Roque, un lavadero y un manantial natural de agua.
- Rutas gastronómicas, en cuyos recorridos se pueden degustar las especialidades de la región, como pueden ser la paella valenciana, el arroç amb fessols i naps, el arroç amb bledes, o el postre tradicional, orelletes amb mel.
- Visita al parque de la fuente de Barraix, con su manantial natural de agua.
- Excursiones a las cercanas playas de Canet y Sagunto.
- Visita al parque de ocio El Pla, que cuenta con actividades didácticas relacionadas con la flora y la fauna de la zona, granja temática, pueblo artesano y parque infantil.
- Actividades en el complejo de ocio Aventura Valencia, que ofrece paintball, softball, rocódromo, tirolina, tiro con arco, zonas de picnic y piscina gratuita los meses de verano.
Por supuesto, la cercanía de Valencia (30km) hace que sea fácil desplazarse para asistir a cualquier evento o fiesta realizado en dicha capital.
Por descontado, se puede disfrutar permanentemente del encanto tradicional de los edificios y el ambiente del pueblo de Estivella, así como de sus amplias zonas naturales cercanas, llenas de flora y fauna actóctona.
Fiestas

En Estivella se celebran dos fiestas de marcado interés cultural y también lúdico:
El 3 de febrero comienzan las festividades de San Blas, que destacan por la profusión de gastronomía típica: coquetas de San Blai y calderas de arroz populares. También se celebran actos religiosos de interés, y festejos taurinos.
En agosto se marca la salida de las fiestas patronales, dedicadas a la Santa Cruz del Garbí, a la Virgen de los Desamparados, a San José y a San Roque. Además de las tradicionales romerías en que se baja y vuelve a subir la imagen de San Roque desde la ermita de Beselga a la iglesia de Estivella, pueden disfrutarse también otros eventos como concursos de paellas valencianas y otros platos típicos, así como una semana entera dedicada a entretenimientos taurinos. Es costumbre, también, organizar otros tipos de actividades de ocio como conciertos al aire libre, disco-móviles, obras de teatro, play-backs, concursos de juegos de mesa, cenas populares y pasacalles.
Ambas fiestas tienen conciertos y pasacalles de la banda Unión Musical Cultural Estivella.

